
Revista "Sounds like Ecophon"
¿Qué es un buen diseño? Se mire como se mire, nuestras soluciones acústicas le proporcionarán las herramientas necesarias para hacer realidad su diseño. Descargue nuestra revista e inspírese con la gama de diseño.
El Victorian Pride Centre de Melbourne (Australia) se integra en el entorno, pero destaca por su arquitectura atrevida y poco convencional. Una experiencia integradora, tanto en sentido figurado como literal. El centro alberga diversas organizaciones y actividades, con el objetivo de celebrar la diversidad y la inclusión y, al mismo tiempo, tender un puente entre la comunidad LGBTQI+ y el público en general. Es el primer centro de este tipo construido en Australia.
Proyecto: Victorian Pride Centre
Localización: Melbourne, Australia
Arquitectos: Grant Amon Architects y Brearley Architects & Urbanists
Grant Amon Architects, junto con Brearley Architects & Urbanists, ganaron el proyecto en un concurso público. En las primeras fases, la comunidad local y los usuarios previstos participaron en el desarrollo del centro.
La ambición ha sido crear una arquitectura sin barreras ni umbrales que también pueda contribuir a la unión y el entendimiento a nivel social.
El Centro del Orgullo Victoriano es un edificio robusto hecho principalmente de hormigón, que forma un armazón fuerte y protector. La accesibilidad caracteriza al Victorian Pride Centre desde el exterior. A través de grandes secciones acristaladas que dan a la calle, el edificio se abre de forma acogedora. Dentro, te sientes protegido y seguro. Una impresionante pieza central en forma de huevo de 18 m de altura enmarca la escalera del atrio y refuerza la sensación de estar acogido, conectando toda la circulación dentro del complejo.
Un edificio con hormigón de suelo a techo es todo un reto y plantea grandes exigencias en cuanto a soluciones acústicas. La acústica ha sido un reto importante en el que se ha trabajado de distintas formas. Los arquitectos han creado una infraestructura de túneles o tubos conceptuales que recorren el edificio y conectan las distintas partes. Así que, además de los absorbentes acústicos tradicionales en el techo y las paredes, se necesitaba un producto fonoabsorbente que pudiera moldearse para funcionar en los túneles arqueados.
Fade era el único producto que podía satisfacer nuestras exigencias tanto en el aspecto como en acústica. La flexibilidad del enlucido acústico permite una mayor libertad de expresión en la arquitectura.
El ingeniero de sonido presentó Ecophon Fade™ y resultó ser una elección muy acertada. El sistema de enlucido acústico de 25 mm de espesor formó la cubierta sobre techos abovedados preformados, rematando las impresionantes bóvedas tubulares. En la Galería, la estructura del techo se une a la perfección con las paredes curvas, revestidas de un material de enlucido más duradero que permite utilizar las paredes para distintos fines y exponer obras de arte.
"En realidad, Fade era el único producto que podía satisfacer nuestros requisitos tanto estéticos como acústicos. La flexibilidad del enlucido acústico permite una mayor libertad de expresión en la arquitectura", dice Grant Amon.
La sensación de crudeza industrial se suaviza con materiales como la madera y algunas placas de colores en las zonas comunes. Sin embargo, en general no se ha utilizado tanto color. Cualquiera que espere ser recibido por una explosión de colores del arco iris puede sentirse decepcionado. Se ha dejado que los usuarios y sus actividades se expresen y den color al edificio.
En el desarrollo del Victorian Pride Centre, los arquitectos se han centrado en "construir lo inacabado". Una experiencia multicapa que sigue creándose, al igual que continúa la lucha por la equidad, la libertad y el compañerismo.